lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Me es grato compartir el analisis, de la encuesta del uso del Internet por parte de los alumnos, es de una manera tan natural y sin miedos que me quedo admirado y sorprendido casi para todo lo utilizan, en bajar y ver información, videos, fotos y música; así como para comunicarse, chatear, buscar amistades, intercambiar fotos; pero la mayoría lo útiliza para jugar y chatear.

La estrategia es útilizar el internet en activiades academicas y de investigación no de bajar información y pegar para cumplir con tareas.

Entre la docencia y mi profesión

!Hola buenos días¡ Les cuento que mi nombre es Arturo Olvera Cuna, estudié la licenciatura en Contaduría Pública debido a que cuando era adolecente sin un guía que me orientará renuncie al cch vallejo ya que no entendía lo que me explicaban y, por lo tanto, me tuve que dar de baja y empezar a trabajar para solventar gastos propios y de casa, pero el sueldo no era suficiente y por consiguiente donde trabajaba pedí permiso para estudiar de nuevo y empecé a estudiar una carrera corta Contador Privado, pero sorpresa se me facilito y me gusto y termine de estudiarla, entonces busque otro trabajo de lo que había aprendido y lo conseguí de capturista de datos contables en una corporativa hotelera, me di cuenta que a mayor preparación mayor responsabilidad y eso me gusto por eso decidí seguir estudiando el bachillerato con la especialidad de contabilidad hasta obtener la licenciatura mencionada y en ese momento me comento un conocido que me invitaba a abrir una Sociedad Civil y estuve de acuerdo todo esta bien hasta que llego el famoso diciembre de 1994, donde la situación económica del país estuvo critica y en ese momento un vecido me comento que había horas de contabilidad en un CBTis el 227; y como tenía el tiempo, los conocimientos y la inquietud de saber si podría trnsmitir y explicar frente a un grupo de jóvenes con diferentes actitudes, personalidades y caracteres, la materia relacionada con mi profesión, Me recomendó que fuera haber si me daban unas horas y todo fue favorable, recuerdo que me dieron unas horas, esos hace trece años, pero cuando empecé me pregunte si domino bien la contabilidad que difícil seria dar clases pero sorpresa el primer día que di clase no sabia que hacer al ver 45 alumnos con la vista de todos a un servidor ya casi me desmayo, pero me dije pues lo primero es saludar y presentarse y ese fue mi primer encuentro, desde entonces reflexioné que si estaba bien preparado en mi carrera porque tuve ese temor; al pasar el tiempo con apoyo de los docentes con mas experiencia pero sin formación docente me empezaron a apoyar como planear mis clases como evaluar y además, fue útil reocordar como me daban clases a mí, imitando al maestro que sentía que me enseñaba mejor, pero me daba cuenta que algunos niños si asimilaban el conocimiento y otros no, me preocupaba el porque, dándome cuenta que no tenia la dadáctica necesaria y empecé a tomar cursos, pero sorpresa se vino el cambio del modelo educativo, y esto se hace más complejo y difícil, pero tampoco imposible, pero si era y sigue siendo un reto lograr que los alumnos a los cuales tengo a mi cargo logren captar y comprender los conocimientos de su educación, por lo tanto, pienso que la docencia en si, no es solo una actividad, es una vocación muy bonita y con satisfacción personal al ver que después de tres años, yo colaboré para lograr que los alumnos egresados continúen con una licenciatura, además en la actualidad, el ámbito laboral demanda a egresados mejor preparados no solo en el marco académico, sino en todos los aspectos; por el contrario, me siento impotente al no tener la capacidad y conocimiento pedagógico de motivar u orientar a un alumno para que enfrente los factores que intervienen en las causas de su bajo rendimiento académico (problemas familiares, económicos, políticos y sociales), ya que uno mismo al estar ahora como estudiante de esta especialidad, nos enfentamos a un mundo globalizado y con la necesidad de actualizarnos en conocimientos de tecnología; y por lo tanto, eso me ocupa dando vueltas y no encontrar una solución.
Y a pesar de todo, por tal motivo estoy inspirado y entusiasmado de seguir en el camino para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la educación, de acuerdo al nuevo Modelo Educativo.

La aventura de ser maestro

1.- Estoy de acuerdo que para ser profesor es por ensayo y por error, pero también, considero que la historia educativa es de suma importancia para evitar cometer errores del pasado o empezar de cero, aunque con cada alumno es diferente su nivel de asimilación, por ello la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje.

2.- El profesor decide si al estar en el aula lo realiza con justo o con ansiedad; siempre y cuando el profesor haya solventado sus necesidades en ese sentido esta en libertad de tomar una decisión, si no solo será una ilusión porque estará pensando como solventar sus necesidades de su familia.

3.- Esta frase o idea me parece genial en un mundo feliz, pero en el mundo real se me hace difícil aplicarlo al 100%.

4.- Creo que el maestro de humanidad funciona en un sistema eductativo, en donde se marquen las políticas y lineamientos; el artícilo 3º. Constitucional nos dice como debe ser la educación y en la práctica se llevará tal cual.

5.- Esta idea se me hace muy importante, ya que de este momento uno ya sabe quien si esta interesado y quien no, el reto es involucrar al alumno en el tema; en la secuencia didáctica hay en concepto que se llama tema integrador el cual tiene la función de integrar las materias, pero lo e podido llevar a la práctica como tal.

6.- El comentario es que la idea me hace reflexionar que tan importante es elaborar la secuencia didáctica y llevarla a la práctica y poder hacer una evaluación más justa.

7.- Esto me hace pensar en el modelo tradiicional y el constructivismo, pero para ser un profesor actualizado en la pedagogía hay que aceptar los cambios, pero muchos maestros sobre todo que ya tienen sus años en la docencia se niegan al cambio.

8.- Los profesores de educación media superior también tenemos nuestros problemas con los alumnos paredicos y otros diferentes, debido a la edad que tienen cuando ingresan, además, cada zona tiene los propios; los cuales se deben convertir en retos para los docentes.

Bienvenida:

Hola Bienvenidos:

Me da gusto empezar una nueva modalidad de impartir y compartir conocimientos.